sábado, 19 de julio de 2014


TOOL



TOOL es una banda estadounidense de metal progresivo surgida en 1990 en Los Ángeles, California. Ha vendido más de trece millones de discos en todo el mundo y ha ganado tres premios Grammy hasta la fecha; ha encabezado giras y prestigiosos festivales y ha producido exitosos álbumes que alcanzaron grandes niveles de ventas gracias a su estatus de culto en el mundo de la música. Está formada por el batería Danny Carey, el guitarrista Adam Jones, el vocalista Maynard James Keenan y el bajista Justin Chancellor, que sustituyó a Paul D'Amour en 1995.
Su música se destaca por poseer armonías extravagantes, compaces que cambian de metrica muy regularmente, y sobretodo por sus letras, que poseen mensajes concisos sobre la vida y todo lo que esta significa.
Han editado discos los cuales han sido muy exitosos, tales como Aenema, 10.000 Days, Undertow y su obra maestra LATERALUS.



Inclasificables, distintos, oscuros y depresivos. A la vez, creativos y soñadores. Esto es Tool, una de las bandas más innovadoras y creativas de los últimos tiempos, donde la rabia y la agresión se disfrazan de melodías oscuramente saturadas y de sonidos crudos y directos. Maynard James Keenan se ha ganado una reputación de genio agrio y dulce, talento inspirado en sus letras rebuscadas y profundas, críticas y destructivas, que bombardearon desde lo oculto las ideas de miles de jóvenes que engancharon con su anti marketing y su postura rebelde. Como dato anexo los cuatro integrantes de Tool son discípulos de una especie de orden religiosa llamada Lachrymologist y esta visión espiritual muy intensa y catártica en su expresión del llanto como liberación del dolor, ha sido fundamental en el original sonido de la banda.




Su temática esta dirigida hacia puntos polémicos como la prostitución, el incesto, la violencia y un sin fin de otras dolencias de la sociedad en que vivimos. En cierta forma buscan, a través de la música, despertar a una cultura que tiene los ojos cerrados ante una realidad que es muy dura y a la que se evita profundizar mas allá de lo superficialmente visible, esto debido principalmente a las típicas actitudes esclavistas del ser humano. Tool pareciese ser un grupo que quiere ser considerado experimental y más que provocar un estímulo rock heavy lo de ellos es crear una vibración esencial, tribal, feroz y al mismo tiempo narcótica y anestésica. En definitiva, Tool parece manejar la música en el plano de los efectos que produce el estímulo básico en el inconsciente

Formados en 1990 por Adam Jones (guitarra), Danny Carey (batería), Paul D'Amour (bajo), y Maynard James Keenan (voz), el gran logro de la banda fue llevar el metal oscuro post-Nirvana a un nivel de arte poco visto en nuestros tiempos. Lejos de las fotos, de la exposición y de las multitudes, Tool manejó su carrera desde lo underground, manteniendo un perfil bajo y las aguas calmas. Sin embargo, lo que no hacían con publicidad lo generaban con la música. Ya en 1992 habían lanzado su epé debut, llamado "Opiate", el que iniciaba un recorrido lento pero fructífero. En esta placa hacían referencia a la famosa frase de Marx que sentencia que la religón es el opio de los pueblos y desde donde la banda critíca la forma en que la gente se deja dominar por otros, permitiendo que interpreten por ellos sus creencias.

Junto al debut llegaron giras con agrupaciones que podían ser consideradas amigas como Rage Against The Machine y Rollins Band. Al año siguiente editan su primer álbum oficial, "Undertow", el que consolida el sonido distinto, oscuro y bien trabajado. Este disco tocaba conceptualmente el tema del uso reiterado de drogas y la sensación ambigua de encontrar placer al hacerse adicto. La ira y la agresión van de la mano en temas como 'Prison Sex', 'Bottom' (con Henry Rollins en voces invitadas) y el magnífico 'Sober', el que gracias su impactante video promocional, otra de sus marcas de identidad visual, expande las fronteras de su audiencia, convirtiéndolos en el fenómeno underground de la mitad de los '90. La imaginería que despliega el concepto Tool es sobrecogedora. Además de negarse a incluir fotos, el manejo de la menor exposición de la imagen de los músicos y la increíble puesta en escena de sus shows en vivo los han ido convirtiendo en una banda de culto, aunque en 1993 hayan formado parte del cartel del festival Lollapalooza.






Todas estas expectativas gigantes ("Undertow" superó la categoría de platino) se vieron confirmadas con la salida de su siguiente disco "Aenima" (1996), el que refleja un largo proceso de composición, evaluación y cambios (se aleja el bajista Paul D'Amour siendo reemplazado por Justin Chancellor) y donde Tool ratifica su condición excepcional de genios creativos. Con "Aenima", una combinación de las palabras Anima (psicología Jungiana haciendo referencia a la personalidad femenina) y Enema, se exploran nuevos sonidos, combinación exquisita entre la pasividad del temor con la efusividad de la ira. Los tópicos tratados por Keenan en sus canciones continúan siendo oscuros y confusos, lo que contribuye a seguir fomentando su imagen de ángel-demonio. Los Tool en la excelente carátula de la producción "Aenima" incluyen un párrafo refiriéndose a la anestesia como droga y a la vez mencionan a Timothy Leary, el escritor que decía contactarse con Dios a través de sus viajes inducidos por el LSD.


Tool ya era una banda de culto, de un culto extraño y envolvente, donde la represión de los sentidos es intolerable. Y todo eso ratificado en las ventas, ya que consiguen superar el disco de oro. Los años siguientes se debatieron entre las giras, siempre selectas y reducidas, con la excepción de su participación en el Ozzfest '98, el descanso y los problemas con su discográfica Zoo Entertainment. Años de pasividad creativa -algunos dicen que se han tomado más del tiempo necesario para regresar con una tercera placa-, aunque al menos permitieron que Maynard James Keenan se uniera al ex técnico de guitarra de Tool para iniciar el proyecto conocido como A Perfect Circle, el cual lanzó su álbum debut "Mer de Noms" en junio del 2000. En este exploraba sonidos más melódicos y optimistas y se alejaba un poco de la rabia y la violencia lírica de sus creaciones anteriores junto a Tool.




Sin embargo, la presencia de Keenan en A Perfect Circle y el gran éxito conseguido hasta el momento por la banda, no tenía como resultante el sugerir la desaparición de Tool, ya que luego editarían el DVD con algunos lados B llamado "Salival" y en mayo del 2001 lanzaron su nuevo álbum, "Lateralus", que debutó inmediatamente en el número 1 de las listas Billboard. En esta placa, sucesora de "AEnima", siguen cultivando esa forma de rock alejada del mainstream que tanto le gusta al público underground y que mantiene intacta la reputación del grupo. Cuatro años de espera fueron compensados con las nuevas ideas que rondan la cabeza de estos cuatro evolutivos -según lo adelantado se van a revelar influencias tan progresivas como las de Rush- genios creativos.




La banda desde entonces se ha dedicado a dar concierto en Estados Unidos y Europa donde descubren a la banda pionera del metal caótico, Meshuggah, con los cuales forman una gira a través de U.S.A, mostrando dos tipos de genialidades en el rock de hoy. Maynard también se ha encargado de su banda aparte (A Perfect Circle), con la cual ha sacado dos discos más, uno de estos de puros cobres, mientras Danny Carey colabora con el guitarrista Adrian Belew y Adam Jones lo hace con Jello Biafra. Hasta aquí la historia de Tool estaba en “pause”, hasta el 2005 cuando entran a grabar un nuevo álbum de estudio, el que sale a comienzos del 2006 bajo el nombre de “10.000 Days”. Este debuta en los primeros lugares de las listas y se logra posicionar por largas semanas en el número dos del Billboard, confirmando una vez más el poderío musical de los americanos.

Discografía Recomendada:

Opiate - 1992.



Undertow - 1993.



AEnima - 1996.



Lateralus - 2001.



10.000 Days - 2006



Biografías Completas de cada integrante de la Banda



Maynard James Keenan ( Vocalista ).






Nacido dentro de una familia Bautista, creció junto con una hermana mayor en Ravenna, Ohio. Maynard estudió en Brown Jr. High y en el Ravenna High School hasta el 10º grado, cuando su familia y él se trasladaron a Míchigan.
Allí asistió al Mason County Central High School en Scottville, en el cual su padre era profesor, actualmente retirado, en el estado de Míchigan. Durante este tiempo, estuvo viviendo en diversos lugares, como Ohio, Míchigan, Nueva Jersey, New York, Oklahoma, Kansas, Texas y Boston. Actualmente alterna su lugar de residencia entre su casa de Hollywood y su domicilio en Sedona, Arizona, donde están radicadas sus empresas Merkin Vineyards y Caduceus Cellars, en las que se dedica actualmente a uno de sus más novedosos proyectos y particular afición, la realización de vinos.
Maynard es mundialmente conocido por sus característica voz y sus canciones en el mundo de la música, siendo el cantante de la reconocida banda norteamericana Tool, ganadora del Grammy. Maynard está a la vez envuelto en otro grupo de éxito internacional, A Perfect Circle, junto con el guitarrista y co-fundador de la banda Billy Howerdel, además de haber creado un proyecto musical personal llamado Puscifer.
Maynard se alistó en la Armada en 1982, y fue miembro de la Academia Militar de los Estados Unidos (West Point) hasta el año 1984. Durante su corto periodo en la academia, fue miembro del equipo de lucha libre, el Club "Alegría", y el "Rey Llorón". Las referencias al código de honor "no mentiré, engañaré, o robaré, o toleraré a aquellos que lo hagan", incluidas en el tema "Intolerance" del álbum "Undertow" probablemente deriven de esta experiencia, al igual que el nombre de la banda, "Tool" (herramienta).
Maynard abandonó la Armada para estudiar arte,en la especialidad de escultura y eventualmente trabajó en Los Ángeles aplicando conceptos de diseño espacial basados en el conocido arte Feng Shui, originario de China, para remodelar tiendas de animales domésticos. Estudió arte en Míchigan, en el Kendall College de Arte y Diseño, donde compartió aula con la protagonista de la serie The X-Files Gillian Anderson.
Antes de que Tool se formase a principios de los años 90, en la década de los 80, Maynard formó parte del grupo Children of the Anachronistic Dynasty (C.A.D.), quienes grabaron un cassette independiente llamado "Fingernails". También fue miembro de otra banda llamada TexAns, donde tocaba el bajo, y se rumorea que colaboró en una de las demos de ZAUM, proyecto de música electrónica del batería de Tool, Danny Carey.  Maynard conoció a Danny Carey en LA. Siendo vecinos, Danny dejó que Maynard y Adam Jones usaran su local de ensayo, y terminó tocando con ellos en varias de estas veces, al ver como los músicos con los que habían quedado para tocar no asistían a los ensayos.
Tool grabó el EP "Opiate" en el año 1992, realizando una gira en calidad de teloneros de Fishbone. En dicha gira, Maynard conoció a Billy Howerdel, el que sería técnico de guitarras del grupo en 1996. Durante la grabación de "Ænima", Howerdel tocó a Keenan algunas de sus canciones, y Maynard se quedó tan impresionado que se ofreció como vocalista si él aceptaba. Aún con ello, no tuvieron la oportunidad de trabajar juntos hasta el año 1999, cuando la banda Tool estaba envuelta en problemas legales con su discográfica y ambos formaron el grupo A Perfect Circle.
El año 1993, en el que se editó el álbum debut de Tool, "Undertow", llevó a Maynard a ser el centro de atención del mundo del rock alternativo; la severidad y frialdad de sus canciones, junto con su voz repleta de angustia, atraían la atención de góticos-rockers y entusiastas del Heavy Metal. Con la evolución de la música de Tool, se observa en sus letras una incrementada introspección, y estas se muestran como espirituales piezas de arte que no sólo se centran en la rabia y la ira, sino que además lo hacen en los aspectos positivos y beneficiadores que surgen al transcender de ello.
Más tarde, después de una prolongada batalla judicial con la compañía discográfica Volcano Records (anteriormente ZOO Records), los miembros de Tool decidieron tomarse un tiempo de descanso, durante el cual Keenan encontró el tiempo necesario para trabajar con Howerdel en su proyecto musical. La banda, llamada A Perfect Circle por una de sus canciones ("Orestes", empezó a actuar en 1999 y grabó su primer álbum "Mer de Noms" entre el 99 y 2000, que obtuvo gran éxito comercial y de crítica. Le siguieron "Thirteenth Step" en el 2003 y "eMotive" en el 2004, dando fin de esta manera al contrato que les unía con la discográfica Virgin. Ahora, en el 2006, el futuro de A Perfect Circle está en el aire, marcado al compromiso que Keenan mantiene como vocalista de Tool y a los planes del guitarrista Howerdel.
En el 2001, Maynard cambió de aires de nuevo y volvió a los escenarios a presentar con sus compañeros el tercer álbum de Tool, "Lateralus". Las sucesivas giras por tres continentes fueron un completo éxito, y mostraron que la vigencia y la calidad de la música del cuarteto americano seguían intactas. Después de otro período sin ninguna novedad musical en forma de álbum, Tool lanzó al mercado en mayo de 2006 el disco "10,000 Days", que muestra a una banda algo más veterana aunque sobrada de calidad una vez más. Actualmente Tool se encuentra de gira por Europa, la cual goza de gran éxito, y se prevé que vuelvan a los Estados Unidos en otoño para realizar otra gira por pabellones y teatros de gran capacidad.
Puscifer, V is for Vagina, sale a la luz, en Estados Unidos en Octubre del 2007, Maynard comenzó con esta iniciativa en 1995, antes de que pusiera los pies en Arizona, junto con el baterista de Primus, Tim Alexander. Dando un día una vuelta por su casa. Keenan le relató sobre un sueño que repetidamente estaba teniendo; mientras que luchaba elementos y el showbiz alma que socavaban vampiros, en Los Ángeles.En el sueño, él vivía en una pequeña aldea de Arizona, donde no hacía otra cosa, a excepción, de música, el recuerda.Alexander le llevó al Valle Verde. Fue al Departamento de transito y, en ese mismo día, saco su licencia para conducir.
Un proyecto diferente de Tool o A Perfect Circle,. "Esto es absolutamente sólo, para ponerse a mover todo el cuerpo y sacar completamente, la música de tu cabeza, dice Maynard en una entrevista.. Es una mezcla que envuelve sus sentimientos como cuando está escuchando jazz, James Brown,o Jackson 5 o Aretha Franklin.., lo que me hace sentir bien. Siendo gran fan de King Crimson, a veces no hay matemática, nada malo con matemática, pero algunas veces, puedo estar exhausto para estar forzado a que está dirigido.. A veces, tan solo quiero escuchar Gnarls Barkley dice.

Adam Jones ( Guitarrista )



Empezó tocando el violín en la escuela elemental. Fue aceptado dentro del programa Suzuki y continuó tocando el violín en su primer año en el Instituto. Siguió su carrera como músico, cambiando el violín por el bajo, tocando sobre todo música clásica.
Adam Jones, es amigo del guitarrista Tom Morello del grupo de rap metal Rage Against the Machine y de rock alternativo Audioslave, quien por aquella época vivía también en Illinois. Allí, ambos tocaron juntos en la banda de rock Electric sheep. No pasó mucho tiempo antes de que Adam Jones, colgara su bajo, haciéndose con una guitarra.
Jones nunca tomó clases de guitarra, fue aprendiendo a tocarla de oído.
Más tarde, Adam Jones se trasladó a vivir a California. De acuerdo con ambos, la banda no era popular en aquella época. Se le ofreció una beca para el cine, pero no la aceptó y entonces se mudó a Los Angeles para estudiar arte y maquillaje de efectos especiales.
Los estudios de Jones comenzaron en 1983, cuando se inscribió en la Academia de Maquillaje de Hollywood, a la vez, que realizaba otros estudios de Cine, pensando que todo ello le daría más proyección en el futuro. Este aprendizaje se reflejaría posteriormente en los trabajos artísticos realizados en los videos Sober, Prison Sex, Stinkfist, Ænema, Schism, Parábola, y Vicarious, de su banda Tool.
En ese tiempo, su interés derivó hacia el cine, y empezó a trabajar como escultor y diseñador de efectos especiales donde aprendió las técnicas de Stop-motion, que se basa en hacer objetos que están estáticos para que luego parezcan que están en movimiento. Lo cuál, más tarde aplicó en los videos de su grupo Tool.  Después de su graduación en 1987, consiguió un trabajo como modelista en la factoría creación de personajes de Rick Lazzarini, con la que realizó trabajos para Tv y películas.
Hizo trabajos para la serie televisiva, The Addams Family, o en el cine, entre ellas, para Pesadilla en Elm Street Part 5, donde diseñó y fabricó el maquillaje matriz de la cara de Grim Reaper ( la muerte personificada) y la cabeza de un zombie sobre un pincho; que más tarde fue también utilizado en la película de Cazafantasmas 2.
Después de eso, trabajó con Stan Winston. Ahí colaboró en Predador 2, en la que se puede ver una calavera, un diseño relevante de su fantástica manera de entender la figuración y el modelaje,.
Entre otros grandes títulos en la escena de Hollywood en los que ha colaborado, que incluye tanto la realización de maquillajes, como diseños de plató, destacan Jurassic Park y Bailando con Lobos. También se sabe que Adam Jones posee un gran talento dibujando caricaturas.
Mientras vivía en California,, conoció al ahora su amigo, Maynard James Keenan, quien por entonces, era el cantante de la banda Green Jelly, a quienes Adam les diseñaba el vestuarío. No pasó mucho tiempo, cuando se uniron a la banda, el bajista Paul d'Amour, y el batería Danny Carey, entonces vecino de Maynard James Keenan, en los primeros años 90, lo que condujo a la formación del grupo Tool, una de las bandas de Metal, más seguidas, conocidas y prestigiosas de todo el mundo.
Además de Tool, Adam Jones realizaba otros proyectos como guitarrista y continuó con sus trabajos en el cine de Ciencia ficción, formando entonces otra banda junto al guitarrista Buzz Osborne de The Melvins, llamada Noise Land Arcade ( aunque, todavía no han realizado ninguna grabación). Aun así, Adam toca en la canción de 15 minutos de duración "Divorced", y participa en la realización del disco Melvins'2000, Crybaby, de ese año, 1990. Adam Jones también ha diseñado la portada del disco, Giving birth to a Stone, de Peach, antigua banda de Justin Chancellor, y ahora bajista de Tool.
Más tarde, realizó una gira con Jello Biafra/ The Melvins, y contribuyó como artista en sus álbumes Never Breathe what You Can't See y Sieg Howdy!. Adam Jones es también un gran fan del grupo Devo.


Justin Chancellor ( Bajista )





Justin Chancellor tuvo su primer contacto con el bajo a la temprana edad de 8 años, a los 14, entre sus amigos de Inglaterra, comenzaban a realizar sus primeros ensayos, para la que luego fuera su banda conocida como Peach.
Justin Chancellor engendró un primer contacto con la banda Tool en Nueva York, con los quien siguió manteniéndose en abierta relación, por aquellos días. Más tarde Tool realizó una gira por Europa, por los años 1993-1994, tras la realización del álbum Undertow junto con la banda Peach en la que Chancellor tocaba en ese tiempo, quienes habían sacado su nuevo álbum Giving birth to a Stone, y es así como se producían los primeros desarrollos para llegar así a una gran amistad, en la que comparten gustos y filosofía.
En el año 1996, Paul d'Amour abandona Tool por diferencias artísticas. Por esos lazos estrechos entre las bandas Tool y Peach, Chancellor presintió que debía introducirse más a fondo en Tool, así que viajó a Estados Unidos y se presentó en una especie de audición que realizaba el grupo para elegir al nuevo bajista. A esa audición se presentaron, entre otros, Frank Cavanagh de Filter, Scott Reeder de Kyuss, Marko Fox de Zaum o Shepherd Steven son de Pigmy Love Circus. Y quedó seleccionado Chancellor.
De ahí se sabe que el grupo llamó a Chancellor para que se uniera al grupo, pero esta primera oferta la rechazó por mantenerse firme a sus principios y a su legal amistoso compromiso con sus amigos de su banda Peach, con ese estilo metal progresivo.

Danny Carey ( Baterísta )





Desde muy joven aprendió a tocar distintos instrumentos de percusión. Carey tocó Jazz mientras asistía al colegio y se experimentó en la escena del Jazz en Kansas City. Empezó a ampliar sus estudios en percusión con teoría de geometría, ciencia y metafísica. En busca de nuevas técnicas, Carey ha estudiado tabla con Aloke Dutta. La popularidad de Carey se debe a la diversidad de sus sonidos y sus inusuales patrones rítmicos. Su forma de tocar revela ese estilo propio ligado a la técnicas de meditación y relajación que ejerce a diario.
Aunque no está alineado a ninguna escuela de filosofía o religión en particular está interesado en el ocultismo, lo cual se nota en el diseño de arte de sus discos.Un gran ejemplo de esto es la ilustración de los bombos de su batería , que corresponden a el símbolo utilizado por la secta "Thelema" a la cual perteneció el ocultista más famoso del siglo XX : Aleister Crowley.
Hoy en día, Danny cuenta con numerosos proyectos a parte de con Tool, incluyendo el pasado trabajo con Green Jelly, y más actualmente, experimentando música de fusión electrónica en Zaum.
Tocó con Carole King en el álbum The Color of your dreams, con Guns and Roses y con la banda de Slash tocando en selecionados temas.
En 2006 da una gira con Pigmy Love Circus, un grupo afincado en Los Angeles, EEUU, donde derrochan fuerzas, un estilo, punk, metal, hard-rock, con temas donde se puede apreciar un sonido Rock de raíces sureños, y letras totalmente feroces.
Entre otras destacadas actuaciones se muestra como artista invitado de Skinny Puppy, en el álbum The Greater Wrong of the Right. Carey también había contribuido entonces, en otro proyecto con el bajista de Les Clayspool, Adrian Belew. En 1997 Danny Carey, hizo una pequeña aparición en la banda Lusk, formada por el anterior bajista de Tool, Paul D'Amour en el álbum Free Mars.
Carey toca actualmente con otra banda de fusión, VOLTO!, quienes grabaron un disco a finales del año 2006.

Paul D'Amour (Ex-Bajista)




Paul D'Amour (12 de mayo de 1967, en Spokane (Washington)) es un músico estadounidense y bajista original de la banda Tool. EL sonido de su bajo era reconocible por el tono agresivo que desarrolló con su Rickenbacker 4001CS, que se puede oír fácilmente en el primer álbum de estudio de Tool, Undertow.
Originalmente guitarrista, D'Amour se convirtió en el bajista de Tool después de ser presentado a la banda por el guitarrista Adam Jones. Al igual que Jones, D'Amour se encontraba en Los Ángeles porque quería ingresar en la industria cinematográfica.
D'Amour dejó Tool en 1995. Después de su partida, formó la banda de pop psicodélico Lusk con Brad Laner, Chris Pitman (miembro actual de Guns N' Roses), y el ex-miembro de Failure Greg Edwards (ahora en Autolux). En 1997, lanzaron el que es su único disco hasta la fecha, titulado Free Mars.
Poco después de su salida de Tool, D'Amour tocó la guitarra en un grupo llamado Replicants, una banda de covers que incluía a Ken Andrews y Greg Edwards, de Failure, así como a Chris Pitman. Lanzaron un álbum homónimo en 1995, con una aparición de su anterior compañero en Tool, Maynard James Keenan.
A partir de principios de 2005, D'Amour ha estado escribiendo y ejecutando bajo el nombre de Feersum Ennjin. El nombre está inspirado en la novela de ciencia ficción Feersum Endjinn por Iain Banks, autor cuya novela La fábrica de avispas fue la inspiración conceptual para Lusk. El proyecto tiene un EP homónimo lanzado por el sello Silent Uproar.

El Regalo Sagrado de Tool: LATERALUS


Es un testimonio más de un hecho para mí irrefutable. Estais ante una obra maestra del arte contemporáneo. Musical y artísticamente hablando. Se trata de " Lateralus", tercer LP de la banda Estadounidense Tool.
Han conseguido algo para mí cercano a la divinidad si hablamos del mercado musical. Ser inclasificables. Se dice que hacen "metal progresivo", "rock progresivo", "experimental"... incluso alguno los ha colocado en "trip hop". Para mí, Situarlos en cualquier genero musical clásico es algo inútil e incluso limitante. Me siento totalmente identificado con este fan y muchas veces he pensado lo mismo que él, al leer las letras de los temas, al admirar el "artwork" del disco... Al verlo como un autentico regalo.
Son la esencia misma de la creatividad, la espiritualidad, la provocación y el misticismo. La razón y el sinsentido, la belleza y la oscuridad más profunda. Una agrupación de culto. Si quisieran podrían formar una religión, pero son demasiado buenos para hacerlo.
Lo que ahora voy a dejaros, es el testimonio de un fan que, investigando, ha conseguido descifrar uno de tantos enigmas que esconde esta maravilla en forma de CD. Si os interesa el tema, no tiene desperdicio. Si os gusta el grupo, leed. Y si no os gusta, haced un esfuerzo por creer...

(...) Otro hecho real y verídico es la obsesión de Danny Carey con el número 7, llegando incluso en la gira del Aenima a realizar descomposiciones binomiales para colocar la batería de un modo casi perfecto, así como el hecho de que sea imposible afinar la batería al dedillo como él. Es un hecho evidente, yo conozco gente que tiene la misma DW, el mismo set de platos y las mismas mazas, pero no han logrado nunca afinarla de igual modo, inclúso programadores han señalado que determinadas melodías de guitarra se podrían traducir a binario (1 unos y 0 ceros) y el resultado no sería tan descabellado...

En mi opinión, el Lateralus de Tool es la más asombrosa obra musical que se ha compuesto en la historia. Creo que con él Tool tuvieron la intención de ofrecer a sus fans algo totalmente fascinante, pero que querían que lo descubrieran por sí mismos. "Reconoced esto como un regalo sagrado...". Al principio, pensé que la canción lateralus trataba de los ácidos, de descubrir el verdadero color mediante la separación del cuerpo y la mente. A la primera escucha, el envoltorio de esta canción me pareció muy visual. Después de familiarizarme más con este tema, no obstante, cambié mi interpretación por un mensaje mucho más amplio: mira más allá. Lateralus, quizás porque es la canción que titula el disco, sirve de pieza clave para un puzzle sobre el que un amigo mío había leído en Internet. " Todo lo que sé es que existe un orden diferente para las canciones, algo relacionado con dos espirales. Ah, sí, y el número 13 está en medio".
Después de consultarlo en innumerables búsquedas con Google, me rendí en mi lucha por averiguar más acerca de este "orden alternativo". En mi intento de encontrar el significado del disco, y llevado por la curiosidad acerca de las espirales, me puse manos a la obra a pensar en ello. Pude entender la posible importancia de las espirales en todo esto gracias a la inspiradora letra de la canción que da nombre al disco:

"Rueda en la espiral de nuestra divinidad y permanece humano a pesar de todo... y siguiendo nuestra voluntad y el viento llegaremos a donde nadie ha estado. Conduciremos por esa espiral hasat el final e iremos a donde nadie estuvo antes".

En mi búsqueda por Internet, había leído una crítica, escrita por un batería, que mencionaba que el ritmo de batería de Danny Carey formaba una secuencia Fibonacci durante la canción Lateralus.
En matemáticas, la sucesión de Fibonacci es la sucesión infinita de números naturales

0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55...

donde el primer elemento es 0, el segundo es 1 y cada elemento restante es la suma de los dos anteriores. A cada elemento de esta sucesión se le llama número de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemáticas y teoría de juegos.

Puesto que yo mismo soy batería, decidí seguir a Danny papel en mano. No puedo tocar como él lo hace, pero por lo menos puedo fijarme en todo lo que está haciendo, y por lo tanto fui capaz de reconstruir la partitura de batería de esa canción. No cabe duda: Danny repite una secuencia Fibonacci del número 13: 1,1,2,3,5,8,13. Después del 13, vuelve a empezar desde el 1. Por lo que sé de segundo de álgebra sobre la secuencia Fibonacci, cuando se hace la representación gráfica de la secuencia Fibonacci se forma una espiral (cuyo vértice tiene algún tipo de signifiacado en el disco).


Había oído hablar de la obsesión de Danny con la numerología y estoy familiarizado con el libro de Bob Frisell, "Nothing in this book is true, but it's exactly how things are" ("Nada en este libro es cierto, pero es así exactamente como son las cosas", así que el significado de toda la información con la que me iba encontrando estaba empezando a tener sentido. Así que empecé a juguetear con el Lateralus.
Había garabateado unas cuantas espirales en las esquinas del papel que había usado para apuntar el ritmo, y al hacerlo hice la primera conexión importante con lateralus. Sabía que si los temas de verdad se tenían que escuchar en un orden diferente al marcado, "Parabol" y "Parabola" tendrían que ir juntas. Al dibujar las espirales, había empezado con el vértice y había dibujado la espiral desde ahí hacia fuera. Después de escribir los números del 1 al 13 linealmente, pude ver inmediatamente que Parabol y Parabola tendrían que estar justo enmedio de la espiral (ya que 13 dividido entre 2 da 6,5). Dibujé una flecha simple entre el 6 y el 7 luego (pondered) el siguiente par. Al principio, de hecho dibujé una espiral conectando pares de números cuya suma diera como resultado 13 (el número de canciones en el disco). Esto, no obstante, dejaba al último tema en la misma posición que al principio, sin nada con lo que conectar. Para entonces, ya había usado mi copia del Lateralus y el programa Cool Edit Pro para eliminar los silencios entre pista y pista y colocar las canciones en el siguiente orden: 6,7,5,8,4,9,3,10,2,11,1,12,13.
La transición del final de Parabola y el principio de Schism me dejó alucinado, puesto que los punteos, que probablemente los que hayan escuchado el disco habrán pasado por alto, considerándolos parte de una especie de final brusco, son una transición perfecta al principio de Schism. Cuando cuentas los ritmos con los que se puntean las cuerdas, Schism empieza con exactamente la misma secuencia y el mismo tempo, actuando como un espejo para la progresión de las notas. El paso de Schism a Ticks & Leeches también es de lo más intrigante. Schism acaba con lo que muchos bautizarían como una ritmo de batería "tribal". El ritmo justo al principio de Ticks & leeches es ligeramente diferente con cada vez que se repite (las medidas se hacen dos ritmos mayores). Sí, lo habeis adivinado, esos dos ritmos son exactamente los dos mismos últimos ritmos de Schism.
Puedo decir con toda sinceridad que nunca entendí el cuarto tema del disco, Mantra, hasta que reordené los temas del disco. Lo que en un principio me parecía el canto de unas ballenas entonces empezó a asemejarse a las peores arcadas imaginables o a una manera muy estilizada de asfixiarse o atragantarse. Esto encaja con la última línea de Ticks & Leeches, que es "espero que te atragantes". Después de esta transición de canción a canción, ninguna de las siguientes parecía tener mucho sentido. La verdad es que no me gusta nada que Disposition y Reflection hubieran quedado separadas, ya que suenan bastante bien cuando se escuchan una después de la otra en el disco.
Este fue el único bloqueo que sufrí en la tarea de descifrar el "regalo Sagrado". Entonces me acordé de lo que me había dicho mi amigo, que el 13 estaba en medio. Llegados a este punto, llevado posiblemente por el deseo de creer que no había más que sacar de este CD, me imaginé que eso hacía referencia a la posición de la canción Intermission en su anterior disco publicado, Aenima. Así que la canción estaba en el ecuador del disco y sería la séptima en la secuencia, para que hubiera seis pistas en un lado y seis a otro. Así que inserté Paaip de Oiad después de Lateralus, y casi me meo encima cuando descubrí (por pura chiripa) que el tono que va a menos en la última nota de Lateralus se podía escuchar al principio de Faaip de Oiad, y cómo la distorsión de las guitarras hacia el final de Lateralus se parecían, y más tarde se confundían con, la estática al principio de Faaip de Oiad. La letra de Lateralus justifica esta ruptura en la espiral, casi dando instrucciones: "fuera la espiral, sigue adelante, fuera la espiral, sigue adelante". Volví a Lateralus para encontrar la siguiente pista.
En la fantástica y competente secuencia de Fibonacci de danny Carrey, él se había detenido en el 13 para volver al 1. Esto es lo que decidí hacer yo para acabar con esta secuencia. Así que monté otra espiral con el nuevo orden: 6,7,5,8,4,9,13,1,12,2,11,3,10.



Muchos de vosotros estaréis probablemente ya fascinados con lo que os he revelado, pero no puedo ni intentar explicar lo que este segundo orden del disco ha significado apra mí. La belleza de Lateralus es muy, muy frágil, y tiene que contemplarse con la mente bien abierta. también puede ser diferente cuando se la observa desde diferentes puntos de vista. Dejando a un lado el hecho de que el nuevo orden de las canciones las dispone de manera que fluyen una tras otra en harmonía (a menudo acabando y empezando con las mismas notas o con la misma progresión), en el caso de Lateralus-Faaip de Oiad y The Gurdge-Triad las dos espirales ayudan a contar una historia que cualquier fan de Tool debería escuchar (en estos pares de canciones incluso parecen montarse la primera canción sobre la siguiente -aunque debo admitir que suenan mucho mejor cuando se hace que un tema pise al otro electrónicamente. Esto es casi trampa, pero consideradlo como una pista si planeáis hacer todo el proceso vosotros mismos).

Para no aburrir a los que estéis intrigados con esto, intentaré ser lo más breve posible. También me gustaría recomendaros que os familiarizárais con el libro de Frissell (sí, el que mencioné antes). Creo que Parabol, y Parabola son un buena exposición de esto. Maynard quiere que sepamos que, pase lo que pase, todos debemos saber que esta no es nuestra única existencia. Nuestras verdaderas mentes y el contenido de nuestro subconsciente son por esencia inmortales, y si aceptamos esto en nuestras vidas (ya sea por razones personlaes o religiosas), lo será también ésta. El dolor, tal y como lo conocemos, es una ilusión. Al principio, lo denominé la "Profecía Lateralus" (por razones que prontos averiguaréis), pero desde entonces he decidido llamar a la versión "reordenada" del lateralus "El Sagrado Regalo". Cuando dice Maynard, "Reconoced esto como como un regalo sagrado y celebrad esta oportunidad de estar vivos y poder respirar ", yo tomo la plabra "esto" como algo con mucho más significado que una simple precaución por su parte (especialmente teniendo en cuenta el contexto de su dualidad con Parabol), y por lo tanto, interpreto las palabras de Maynard como mucho más que unas letras inteligentes en una canción. Es un ruego al mundo, para que escuche todo lo que tiene que decir y que celebre la oportunidad de la inmortalidad que nos ha sido ofrecida. Mentiría si dijera que cada canción tiene una traducción específica. Al contrario, la música de Tool está diseñada para hacernos pensar, no para decir algo específico; debe ser tratada, al contrario, como gran literatura (se esconde mucho desde un punto de vista de un contexto).
Me remito ahora al Geometric-Drumming, donde se explican las marcas temporales de Schism: "Representa el título, está secuenciada en un tiempo de 12/8, q se DIVIDE en 5/8 y 7/8, y que sólo ENCAJA cuando PONES LAS PIEZAS JUNTAS ( esto hace referencia a la letra, "Put the pieces back together". Mientras "Geometric-Drumming" afirma que Schism es su canción favorita de tool, he oído a algunos fans decir que fue una elección malísima como único single del disco; yo, por mi parte, lo considero una elección brillante. Creo que para los que escuchan por primera vez a Tool, puede ser una invitación poderosísima.

Me gustaría también daros un consejo: NO uséis MP·s para reordenar digitalmente Lateralus. Hay mcuha INFORMACIÓN DE GRAN IMPORTANCIA codificada en el CD original. ¿Alguna vez habéis sabido de alguien que haya perdido o haya roto ese CD por accidente y que haya ha ido INMEDIATAMENTE a comprar otro? Porque yo sí. Se debe a que hay cosas codificadas en el prensado del Cd en la fábrica, que se pierden en el proceso de compresión a mp3 y a cualquier copia directa a CD-R. Si queréis hacerlo, hacedlo bien, no sé cómo convenceros de lo importante que es. Usad las pistas cda para componerlo y mantener la fidelidad al sonido utilizando software de mezclas para profesionales.
Hay un Fibonacci en las letras de Maynard, en concreto en las sílabas:
black [ 1 ]

then [ 1 ]

white are [ 2 ]

all I see [ 3 ]

in my infancy [ 5 ]

red and yellow then came to be

reaching out to me [ 5 ]

lets me see [ 3 ]

there is [ 2 ]

so [ 1 ]

much [ 1 ]

more and [ 2 ]

beckons me [ 3 ]

to look through to these [ 5 ]

infinite possibilities

as below so above and beyond I imagine [ 13 ]

drawn outside the lines of reason

push the envelope [ 5 ]

watch it bend [ 3 ]

Supongo que no se trata de un verdadero Fibonacci, ya que no se revierte (??)

Como ultima prueba de los enigmas de este disco, decir que la pista Faaip de Oiad, es una grabacion real, que se realizo a una emisora de radio hace unos años en EEUU, de un hombre que aseguraba ser trabajador del area 51 en fuga.
Sin la letra delante no entendia nada, pero con ella delante, me di cuenta de lo que hablaba y del acojone tan puro que le rajaba la voz al hablar.

"I, I don't have a whole lot of time.
Um, OK, I'm a former employee of Area 51.
I, I was let go on a medical discharge about a week ago and, and...
[chokes] I've kind of been running across the country.
Damn, I don't know where to start, they're,
they're gonna, um, they'll triangulate on this position really soon.

OK, um, um, OK,
what we're thinking of as, as aliens,
they're extradimensional beings,
that, an earlier precursor of the, um, space program they made contact with.
They are not what they claim to be.
Uh, they've infiltrated a, a lot of aspects of, of, of the military establishment,
particularly the Area 51.

The disasters that are coming, they, the military,
I'm sorry, the government knows about them.
And there's a lot of safe areas in this world that they could begin moving
the population to now. They are not!
They want those major population centers wiped out so that the few
that are left will be more easily controllable."


[PARENTESIS DE MONIN: Esto en espanish seria algo asi como:
"Yo, yo no tengo un montón de tiempo.
Um, OK, yo soy un ex-empleado del Área 51.
Yo, me dejaron ir a una alta médica hace una semana y, y ...
He especie de estado funcionando en todo el país.
Maldición, no sé por dónde empezar, son,
que van a, um, van a triangular en esta posición muy pronto.

OK, um, um, OK,
lo que estamos pensando en que, como extranjeros,
que son seres extradimensional,
de que, un precursor de la anterior, um, programa espacial, que se puso en contacto con.
Ellos no son lo que dicen ser.
Uh, se han infiltrado una, un montón de aspectos de, de, de la institución militar,
en especial la zona 51.

Los desastres que vienen, ellos, los militares,
Lo siento, el gobierno sabe de ellos.
Y hay un montón de zonas seguras en este mundo que podrían comenzar en movimiento
la población ahora. No lo son!
Quieren que los principales centros de población eliminados de manera que los pocos
que quedan serán más fácilmente controlable ".


"Para concluir no me queda dudas de que TOOL es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos".




Aquí una selección de sus mejores vídeos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario